miércoles, 17 de abril de 2013

TRABAJO COLABORATIVO 1 EPISTEMOLOGIA


TRABAJO COLABORATIVO 1





YOLENIS MATOS
C.C. 1118828401

100101_919



CARLOS FELIPE VELASQUEZ
TUTOR



UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
 UNAD




RIOHACHA- GUAJIRA
2013











INTRODUCCIÓN
La epistemología es muy importante para el avance del conocimiento y de las ciencias pues ayuda a establecer ciertos procedimientos que se hayan formado de una manera razonada y efectiva a pesar del carácter filosófico de la epistemología, ideas epistemológicas logran ser inventadas a partir de conocimientos cultivados a partir de distintas ciencias.

Para realizar  esta actividad se necesitó de un análisis a la lectura del tema en argumento igualmente se hizo preciso oír y opinar  el vídeos expuestos en el campus virtual. Así mismo espero poder cumplir con los requisito del tutor y con los resultados planteados del curso en la introducción del trabajo colaborativo.








GLOSARIO
a)    EPISTEMOLOGÍA: rama de la filosofía que se ocupa del estudio del conocimiento científico, a partir de la búsqueda de la verdad y las creencias filosófica, entre  los espacio de la historia, la sociología y la psicología y todo lo que se relaciona con el conocimiento científico como disciplinas  y reflexiones.
b)    METODOLOGÍA: es un método de investigación que permite lograr ciertos objetivos en una ciencia y que se utilizan para realizar alguna tarea determinada que induzca conocimiento específico y así lograr un objetivo.
c)    PARADIGMA: es una creencia que permite ver y comprender la realidad de determinada manera en una sociedad científica donde puede interpretar diferentes teorías, conceptos y conocimientos, partiendo desde sus propias experiencias.
d)    TEORÍA: conjunto de hipótesis que sirven para elaborar muestras científicas que se interpretan en observaciones, basados en suposiciones de lo que pensamos pero sin poder tener claridad de la situación.
e)    SUJETO: es un individuo que tiene conocimiento o experiencia que puede sr capaz de racionalizar.
f)     OBJETO: elementos o cosas, de algo que puede ser observado, que se puede percibir o palpar.
g)    CIENCIA: es un conjunto de conocimientos alcanzados por las continuas investigaciones ejecutadas para poder encontrar una razón y así demostrar el origen de los objetos, por medio de métodos científicos que busca interiorizar el conocimiento.
h)   CONOCIMIENTO: es la información que una persona obtiene por medio de la interacción, el aprendizaje o la experiencia, guardada en la mente de cada persona.
i)     CONOCIMIENTO CIENTÍFICO  es aquel que se obtiene sobre el acercamiento a la realidad, se basa en el estudio del método científico que trata de explicar el porqué de las cosas y de ver y expresar desde lo fundamental hasta lo más popular.








                                                           MAPA CONCEPTUAL 












PREGUNTAS

a.    ¿Cuáles son las condiciones actuales de la actividad científica en Colombia?

Para mi Colombia es un país que ha mostrado  grandes dificultades como, financieras políticas sociales, culturales, que no le han permitido progresar en la actividad científica, nuestro país ha estado por varias época en una inmovilidad científica ya que el  gobierno se ha enfocado en batallar a las pandillas y grupos armados, que han horrorizado al país por años por lo cuales ha financiado mucho dineros. La actividad  científica en Colombia es muy dura de producir ya que cuenta con pocos capitales  para capitalizar las investigaciones.

b.    ¿Qué elementos contribuyen para el desarrollo de la ciencia en Colombia a partir de criterios como la responsabilidad social?

Los elementos que pueden contribuir para el desarrollo de la ciencia en Colombia, podría ser los patrimonios económicos, serían tener un impulso asía un propósitos y actividades científicas, aumentar el nivel de educación a los estudiantes en cada ,escuelas y universidades para despertar el interés en ellos y si la indagación científica en Colombia   fuera alentada  por el gobierno nacional  y se concluyera determinar un rótulo en el valoración  por lo tanto se debe tener en cuenta que  esto es  compromiso del gobierno suministrar los capitales para el progreso de conocimientos.

c.    ¿De qué manera nos interpela como sujetos individuales y colectivos el desarrollo de la ciencia y la técnica, cuando en algunas oportunidades los fines comprometen los valores y principios éticos?

Cada vez vemos que como en cierto cuestiones se tiene en cuenta los fines moralistas, porque nos han familiarizado que toca cultivar como se está discutiendo de compromiso benéfico desde los colegios y en este instante es que se  inclinando la mirada a las agrupaciones sensibles, al ambiente, a la corrupción Observamos cada hora vemos como la ciencia y las tecnologías prospera velozmente, lo que ha conllevado a atentar contra  los valores y principios éticos de la humanidad.  La energía que deja grande capital a las empresas multinacionales pero estudiosamente, se está averiguando hasta qué grado perturba la salud de la humanidad y al medio ambiente. La ciencia trae consigo grandes ayudas y proyectos ventajosos para la humanidad, no debemos dejar al lado sus efectos en el medio ambiente, pero también debemos tener en cuenta que Los valores son muy fundamentales ya que muestra lo que está bueno y malamente en la investigación se hayan muchos problemas que afectan a las personas, también se relaciona con la moral puesto que esta es propia de las relaciones sociales y por medio de la investigación las personas son unidas hacia diferentes fines o hacia el mismo  objetivo.





 CONCLUSIÓN

En este trabajo colaborativo me permitió analizar y comprender sobre la epistemología y su conocimiento así mismo analice los conceptos subrayando  de las palabras del glosario realizado que me consintió entender el avance y el progreso de la Epistemología a través de la historia y su relación con el desarrollo científico.









 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS






MODULO UNAD




miércoles, 10 de octubre de 2012

CIBERCULTURA Y GLOBALIZACIÓN



La cibercultura en el contexto de la globalización, está conectada, es instantánea y siempre está interactuando de alguna manera con el fin de crear nuevos enlaces y mayores posibilidades para los usuarios. La cibercultura se ha convertido en el nuevo paradigma económico y de globalización que vivimos en la actualidad.
La cibercultura no puede funcionar hoy al margen del proceso de globalización puesto que las nuevas tecnologías que utilizamos para interactuar en el mundo virtual tienen una relación estrecha con el proceso de des localización y de mundialización de la cultura. Gracias al fenómeno de Internet todos podemos acceder a la cultura desde cualquier parte del mundo. A éste nuevo híbrido es al que llamamos cibercultura.

La globalización debe entenderse como un concepto dinámico y muy relacionado con la comunicación. La cultura global no puede entenderse estáticamente, sino debe hacerse como un proceso dialéctico, un movimiento de relaciones sociales mundiales fundamentadas principalmente en procesos de comunicación entre culturas. Así, la cultura deja de configurarse como un movimiento autóctono e identitario y pasa a ser “nodos” en una red de relaciones mundiales.


La sociedad moderna está tan conectada a las nuevas tecnologías como la Internet, diferentes páginas en la web como las revistas Soho, Semana y muchas otras que han conseguido ubicarse en esta gran industria; pero también muchos otros han ubicado cafés Internet, brindándole el servicio a muchos clientes que por una u otra razón no tienen en sus casas la computadora y la web. Las grandes empresas como claro, telefónica otras con sus grandes redes como las GSM brindándoles  a los usuarios el acceso a las redes sociales como MSN, Facebook, redes que día tras día son más alcanzadas y visitadas. 





La cibercultura incluye varias interacciones humanas mediadas por la red de computadores, como son actividades, ocupaciones, juegos, lugares y metáforas, e incluyen una variedad de aplicaciones informáticas. Algunas son ofrecidas por especialistas en software y otras son protocolos propios de Internet:,Blogs, Juegos, Televisión interactiva, Pornografía, Wikis, Comercio electrónico, Juegos de rol, Redes sociales, Agrega dores de noticias y entre otras  



jueves, 26 de noviembre de 2009

EL DIA TRAS DIA DE LA RADIO



Desde sus inicios, la radio ha tenido muchos obstáculos para desarrollarse, ello debido a la poca inversión económica que recibe del sector privado y público. Su historia no cuenta con muchos registros, a pesar de que sí se han hechos estudios por parte de teóricos de la comunicación que ven en este tipo de radio la esencia de la emisión emitida.


La emisora recibe ayuda del Estado, aunque el monto de dicha ayuda no es realmente propio, ello a pesar de que sus fines formativos y sociales son muchos. Actualmente, en diferentes regiones rurales de la ciudad, hay emisoras locales comunitarias donde los habitantes de la zona expresan sus inquietudes y la necesidad de una mejor y mayor organización, convirtiéndose dichas emisoras en su forma interna y más oportuna de comunicarse, de concebir qué sucede, de conocer su zona y, por encima de todo, de convertirse en protagonistas de sus propias historias, historias que son ejemplo de trabajo y lucha para todo el mundo


En las emisoras, pautan los tenderos del barrio o de la zona, el zapatero del lugar, el panadero, la costurera… en fin, todos aquellos que entienden el gran valor de éstas.


Cada día se esmera mas por dar lo mejor, y así poderle llevar a todos sus oyentes una mejor frecuencia, la radio tienes otros principios que puedes ser conveniente y puede influir poderosamente en el trabajo diario de sus profesionales y determinan gran parte de las tareas lucrativas mas renovadas, como la redacción de los textos y la locución. La radio, no lo olvides es un medio exclusivamente sonoro y por tanto, en la percepción de sus mensajes solo participa uno de los cinco sentidos: el oído además, la estación es un medio acusmatico


La radio no es el de formar algo por la comunidad, es, más adecuado, el de dar una oportunidad a la sociedad para que haga algo por ella misma, como por ejemplo, poseer el control de su propio medio de comunicación.


También podemos decir que la radio es todo porque , en aquel que la escucha, genera constantemente imágenes mentales que, a diferencia de esas otras imágenes que ofrecen el cine, la televisión, la prensa, la fotografía o los videojuegos, por mencionar varios ejemplos, no están confinadas por áreas, ni por pantallas, ni por colores, ni por sonidos. Y tampoco están localizadas, ni mucho menos, por el lenguaje transmitido; un lenguaje que, como luego veremos presenta una gran fortuna dicha y unas asombrosas posibilidades de aprovechamiento



jueves, 27 de noviembre de 2008

integrantes

este blog fue creado con el fin de dar a conocer las redes sociales atraves de la red mundial.
el grupo esta conformado por:
Yolenis Mattos yole164@hotmail.com
Teofilo Gomez gomez.teofilo@hotmail.com






video

enlace a video
http://www.youtube.com/watch?v=kxvAp8QuayY

REDES SOCIALES EN INTERNET

HISTORIA DE REDES EN INTERNET
la historia de la red se remonta a principios del siglo XIX. El primer intento de establecer una red amplia estable de comunicaciones, que abarcara al menos un territorio nacional, se produjo en Suecia y Francia a principios del siglo XIX. Estos primeros sistemas se denominaban de telégrafo óptico y consistian en torres, similares a los molinos, con una serie de brazos o bien persianas. Estos brazos o persianas codificaban la informacion por sus distintas posiciones. Estas redes permanecieron hasta mediados del siglo XIX, cuando fueron sustituidas por el telégrafo. Cada torre, evidentemente, debia de estar a distancia visual de las siguientes; cada torre repetía la información hasta llegar a su destino.
RED SOCIAL

Las Redes sociales en internet es una manera de interactuar socialmente, y se define como un intercambio dinamico entre personas ,grupos e instituciones en diferentes contextos, es decir por medio de ellas se puede interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va
construyendo con lo que cada usuario registrado aporta a la red. Parte del éxito de estas redes reside en esta cuestión, que a través de la red se nos permite relacionarnos con la gente superando los complejos que nos retraen al
relacionarnos con la gente físicamente (por ejemplo complejos físicos, la timidez, etc.) Este es el principal factor en la que reside el éxito de las mismas en nuestra sociedad.
La red social la podemos definir como un intercambio entre dos so mas peronas que puedenser de diferentes contextos y por mediuo de ella podemos interactuar ideas e intercambiar informacion.
Con base a esto lainternet nos ofrece muchos sitios en los cuales podermos conocer personas de deiferentes partes del mundo o sitios donde podemos interactuar como si los tuvieramos cerca tales como la mensajeria instantanea, Hi5 Facebook, Soncico entre otros.