jueves, 26 de noviembre de 2009

EL DIA TRAS DIA DE LA RADIO



Desde sus inicios, la radio ha tenido muchos obstáculos para desarrollarse, ello debido a la poca inversión económica que recibe del sector privado y público. Su historia no cuenta con muchos registros, a pesar de que sí se han hechos estudios por parte de teóricos de la comunicación que ven en este tipo de radio la esencia de la emisión emitida.


La emisora recibe ayuda del Estado, aunque el monto de dicha ayuda no es realmente propio, ello a pesar de que sus fines formativos y sociales son muchos. Actualmente, en diferentes regiones rurales de la ciudad, hay emisoras locales comunitarias donde los habitantes de la zona expresan sus inquietudes y la necesidad de una mejor y mayor organización, convirtiéndose dichas emisoras en su forma interna y más oportuna de comunicarse, de concebir qué sucede, de conocer su zona y, por encima de todo, de convertirse en protagonistas de sus propias historias, historias que son ejemplo de trabajo y lucha para todo el mundo


En las emisoras, pautan los tenderos del barrio o de la zona, el zapatero del lugar, el panadero, la costurera… en fin, todos aquellos que entienden el gran valor de éstas.


Cada día se esmera mas por dar lo mejor, y así poderle llevar a todos sus oyentes una mejor frecuencia, la radio tienes otros principios que puedes ser conveniente y puede influir poderosamente en el trabajo diario de sus profesionales y determinan gran parte de las tareas lucrativas mas renovadas, como la redacción de los textos y la locución. La radio, no lo olvides es un medio exclusivamente sonoro y por tanto, en la percepción de sus mensajes solo participa uno de los cinco sentidos: el oído además, la estación es un medio acusmatico


La radio no es el de formar algo por la comunidad, es, más adecuado, el de dar una oportunidad a la sociedad para que haga algo por ella misma, como por ejemplo, poseer el control de su propio medio de comunicación.


También podemos decir que la radio es todo porque , en aquel que la escucha, genera constantemente imágenes mentales que, a diferencia de esas otras imágenes que ofrecen el cine, la televisión, la prensa, la fotografía o los videojuegos, por mencionar varios ejemplos, no están confinadas por áreas, ni por pantallas, ni por colores, ni por sonidos. Y tampoco están localizadas, ni mucho menos, por el lenguaje transmitido; un lenguaje que, como luego veremos presenta una gran fortuna dicha y unas asombrosas posibilidades de aprovechamiento



No hay comentarios: