YOLENIS
MATOS
C.C.
1118828401
100101_919
CARLOS
FELIPE VELASQUEZ
TUTOR
UNIVERSIDAD
NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
RIOHACHA-
GUAJIRA
2013
INTRODUCCIÓN
La epistemología es muy
importante para el avance del conocimiento y de las ciencias pues ayuda a
establecer ciertos procedimientos que se hayan formado de una manera razonada y
efectiva a pesar del carácter filosófico de la epistemología, ideas epistemológicas
logran ser inventadas a partir de conocimientos cultivados a partir de
distintas ciencias.
Para realizar esta actividad se necesitó de un análisis a
la lectura del tema en argumento igualmente se hizo preciso oír y opinar el vídeos expuestos en el campus virtual. Así
mismo espero poder cumplir con los requisito del tutor y con los resultados
planteados del curso en la introducción del trabajo colaborativo.
GLOSARIO
a) EPISTEMOLOGÍA:
rama de la filosofía que se ocupa del estudio del conocimiento científico, a
partir de la búsqueda de la verdad y las creencias filosófica, entre los espacio de la historia, la sociología y
la psicología y todo lo que se relaciona con el conocimiento científico como
disciplinas y reflexiones.
b) METODOLOGÍA: es
un método de investigación que permite lograr ciertos objetivos en una ciencia
y que se utilizan para realizar alguna tarea determinada que induzca
conocimiento específico y así lograr un objetivo.
c)
PARADIGMA: es
una creencia que permite ver y comprender la realidad de determinada manera en
una sociedad científica donde puede interpretar diferentes teorías, conceptos y
conocimientos, partiendo desde sus propias experiencias.
d) TEORÍA: conjunto
de hipótesis que sirven para elaborar muestras científicas que se interpretan
en observaciones, basados en suposiciones de lo que pensamos pero sin poder
tener claridad de la situación.
e)
SUJETO: es
un individuo que tiene conocimiento o experiencia que puede sr capaz de
racionalizar.
f)
OBJETO:
elementos o cosas, de algo que puede ser observado, que se puede percibir o
palpar.
g)
CIENCIA: es
un conjunto de conocimientos alcanzados por las continuas investigaciones
ejecutadas para poder encontrar una razón y así demostrar el origen de los
objetos, por medio de métodos científicos que busca interiorizar el
conocimiento.
h)
CONOCIMIENTO: es
la información que una persona obtiene por medio de la interacción, el
aprendizaje o la experiencia, guardada en la mente de cada persona.
i)
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO es aquel que se obtiene sobre el
acercamiento a la realidad, se basa en el estudio del método científico que
trata de explicar el porqué de las cosas y de ver y expresar desde lo
fundamental hasta lo más popular.
MAPA CONCEPTUAL
PREGUNTAS
a. ¿Cuáles son las condiciones actuales de
la actividad científica en Colombia?
Para
mi Colombia es un país que ha mostrado grandes
dificultades como, financieras políticas sociales, culturales, que no le han permitido
progresar en la actividad científica, nuestro país ha estado por varias época
en una inmovilidad científica ya que el gobierno se ha enfocado en batallar a las
pandillas y grupos armados, que han horrorizado al país por años por lo cuales
ha financiado mucho dineros. La actividad
científica en Colombia es muy dura de producir ya que cuenta con pocos capitales
para capitalizar las investigaciones.
b. ¿Qué elementos contribuyen para el
desarrollo de la ciencia en Colombia a partir de criterios como la
responsabilidad social?
Los
elementos que pueden contribuir para el desarrollo de la ciencia en Colombia, podría
ser los patrimonios económicos, serían tener un impulso asía un propósitos y
actividades científicas, aumentar el nivel de educación a los estudiantes en
cada ,escuelas y universidades para despertar el interés en ellos y si la indagación
científica en Colombia fuera alentada por el gobierno nacional y se concluyera determinar un rótulo en el
valoración por lo tanto se debe tener en
cuenta que esto es compromiso del gobierno suministrar los capitales
para el progreso de conocimientos.
c. ¿De qué manera nos interpela como
sujetos individuales y colectivos el desarrollo de la ciencia y la técnica,
cuando en algunas oportunidades los fines comprometen los valores y principios
éticos?
Cada
vez vemos que como en cierto cuestiones se tiene en cuenta los fines
moralistas, porque nos han familiarizado que toca cultivar como se está
discutiendo de compromiso benéfico desde los colegios y en este instante es que
se inclinando la mirada a las
agrupaciones sensibles, al ambiente, a la corrupción Observamos cada hora vemos
como la ciencia y las tecnologías prospera velozmente, lo que ha conllevado a
atentar contra los valores y principios
éticos de la humanidad. La energía que deja grande capital a las empresas multinacionales pero estudiosamente, se
está averiguando hasta qué grado perturba la salud de la humanidad y al medio
ambiente. La ciencia trae consigo grandes ayudas y proyectos ventajosos para la
humanidad, no debemos dejar al lado sus efectos en el medio ambiente, pero
también debemos tener en cuenta que Los valores son muy fundamentales ya que
muestra lo que está bueno y malamente en la investigación se hayan muchos
problemas que afectan a las personas, también se relaciona con la moral puesto
que esta es propia de las relaciones sociales y por medio de la investigación
las personas son unidas hacia diferentes fines o hacia el mismo objetivo.
CONCLUSIÓN
En este trabajo colaborativo
me permitió analizar y comprender sobre la epistemología y su conocimiento así
mismo analice los conceptos subrayando
de las palabras del glosario realizado que me consintió entender el
avance y el progreso de la Epistemología a través de la historia y su relación
con el desarrollo científico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
MODULO UNAD





No hay comentarios:
Publicar un comentario