La cibercultura en el contexto de
la globalización, está conectada, es instantánea y siempre está interactuando
de alguna manera con el fin de crear nuevos enlaces y mayores posibilidades
para los usuarios. La cibercultura se ha convertido en el nuevo paradigma
económico y de globalización que vivimos en la actualidad.
La cibercultura no puede
funcionar hoy al margen del proceso de globalización puesto que las nuevas
tecnologías que utilizamos para interactuar en el mundo virtual tienen una
relación estrecha con el proceso de des localización y de mundialización de la cultura.
Gracias al fenómeno de Internet todos podemos acceder a la cultura desde
cualquier parte del mundo. A éste nuevo híbrido es al que llamamos
cibercultura.
La globalización debe entenderse
como un concepto dinámico y muy relacionado con la comunicación. La cultura
global no puede entenderse estáticamente, sino debe hacerse como un proceso
dialéctico, un movimiento de relaciones sociales mundiales fundamentadas
principalmente en procesos de comunicación entre culturas. Así, la cultura deja
de configurarse como un movimiento autóctono e identitario y pasa a ser “nodos”
en una red de relaciones mundiales.
La sociedad moderna está tan
conectada a las nuevas tecnologías como la Internet, diferentes páginas en la
web como las revistas Soho, Semana y muchas otras que han conseguido ubicarse
en esta gran industria; pero también muchos otros han ubicado cafés Internet,
brindándole el servicio a muchos clientes que por una u otra razón no tienen en
sus casas la computadora y la web. Las
grandes empresas como claro, telefónica otras con sus grandes redes como las
GSM brindándoles a los usuarios el
acceso a las redes sociales como MSN, Facebook, redes que día tras día son más alcanzadas
y visitadas.
La cibercultura incluye varias interacciones humanas
mediadas por la red de computadores, como son actividades, ocupaciones, juegos,
lugares y metáforas, e incluyen una variedad de aplicaciones informáticas.
Algunas son ofrecidas por especialistas en software y otras son protocolos
propios de Internet:,Blogs, Juegos, Televisión
interactiva, Pornografía, Wikis, Comercio
electrónico, Juegos de
rol, Redes
sociales, Agrega dores de noticias y entre otras


